Prevención a la adicción del móvil

SEÑALES DE ALARMA
– El modo de comportarse de la persona con este tipo de dependencia consiste en permanecer constantemente alerta del móvil, vigilante a cualquier señal y cada muy poco tiempo. A pesar de no oírlo consulta la pantalla del móvil para ver si ha recibido mensajes o “toques”, lo hace de modo compulsivo e incontrolado aunque este realizando otra actividad como trabajar, estudiar, comer…
– Suelen tener varios móviles con todo tipo de prestaciones.
– Si a la persona se le rescinde el uso, voluntaria o involuntariamente, aparece sintomatología típica de un ”síndrome de abstinencia”: mal humor, excesivo nerviosismo, ansiedad aguda, irritabilidad, sudoración, palpitaciones… etc.
Esta sintomatología mejora en cuanto se puede volver a hacer uso del móvil.
– Suelen tener varios móviles con todo tipo de prestaciones. Están muy atentos a las novedades y en ocasiones algunas personas incluso llegan a contratar varias líneas de telefonía móvil con varias compañías.
– El uso del móvil es el eje de su vida en el adicto, usándose a todas horas y como vehículo principal de relación.
– Carácter inmaduro, falta de autoestima y seguridad en sí mismo, inestabilidad, dificultades para iniciar o mantener relaciones sociales, deficiencias en sus habilidades sociales y muy especialmente en sus capacidades de comunicación.
– El gasto económico que se realiza es grande, llegando a invertir todo el dinero del que se dispone. En ocasiones la persona se ingeniará maneras legales e incluso no legales para conseguir más dinero para el móvil.
– Sus contactos sociales reales van disminuyendo en favor de una comunicación casi exclusivamente mediada por el móvil, poco a poco va sufriendo un asilamiento que le comportará sentimientos de soledad y depresión.
– Su conducta compulsiva también le lleva al abandono de actividades lúdicas y de ocio que hacía hasta ese momento, como por ejemplo la práctica de algún deporte, salidas con conocidos… lo que a su vez aumenta el aislamiento.
– La persona con adicción al móvil frecuentemente tendrán situaciones de mala comunicación y relación con su entorno más inmediato (familia, pareja, amigos…) ante los que se siente continuamente expuesto y atacado y del que se defenderá incluso agresivamente.
– Con el tiempo la persona es incapaz de mantener un buen funcionamiento en otros aspectos de su vida, produciéndose fracaso escolar, ruptura de relaciones importantes, bajo rendimiento laboral…
– La persona tiende a minimizar e incluso negar estas consecuencias negativas al tener una total falta de conciencia del problema.
PREVENCIÓN DE LA ADICCIÓN AL MÓVIL
El uso del móvil es útil y necesario; también resulta divertido y entretenido, pero es necesario usarlo de forma apropiada porque, en caso contrario, favorece un uso disfuncional que en algunas personas puede provocar dependencia.
Sugerencias para prevenirla aparición de problemas de adicción:
– Utilizar alguna forma de contrato que permita limitar el consumo.
– Apagar el móvil por la noche.
– Desconectar el móvil, o ponerlo en silencio, durante momentos en los que se estén realizando otras actividades cuya interrupción sea perjudicial o inconveniente.
– Dedicar un tiempo para revisar los mensajes o llamadas recibidas.
– Tener constancia de las llamadas realizadas, el tiempo dedicado y del gasto ocasionado. Llevar un registro.